El Consejero de Agricultura, Ramón Fernández Pacheco, ha desvelado un acuerdo con el Gobierno central para que la administración andaluza asuma la continuación y conclusión de las obras de la presa de Alcolea, sobre el rio Odiel en la demarcación TOP, que lleva paralizada ocho años a solo el 23% de su ejecución. Dicho acuerdo debe aún concretarse en un protocolo por ambas partes que está pendiente de firma y que desde Feragua esperamos que pueda suscribirse cuanto antes.
Si finalmente el mencionado protocolo se firma, y efectivamente la administración andaluza asume la ejecución de la obra que en principio correspondía ejecutar a la administración central, a cambio de una serie de contraprestaciones, estaremos sin duda ante una gran noticia, que desde Feragua aplaudiremos con fuerza, pues, cuando entre en funcionamiento, la presa de Alcolea aportará más de 200 hectómetros cúbicos para la cuenca del Tinto, Odiel y Piedras, en Huelva.
Según ha explicado el consejero de Agricultura, la Junta de Andalucía asumirá el presupuesto de la terminación de la presa “a cambio de que el Ministerio se haga cargo de una serie de infraestructuras que no contaban en su planificación”. Si así se confirma, insistimos, será una gran noticia y habrá que aplaudir doblemente a ambas administraciones, y especialmente a la Junta de Andalucía por su iniciativa, ya que no sólo se terminará Alcolea, sino que se acometerán otras infraestructuras.
La continuidad de las obras evidenciaría, eso sí, la superficialidad y escaso rigor de los criterios que se usaron para paralizarla, que no fueron en realidad más que pretextos para ocultar la voluntad política de no desarrollar obras de regulación para así contentar a las posiciones medioambientalistas más radicales, que son las que han condicionado en los últimos años las políticas hidráulicas en nuestro país.
Esperemos, por tanto, que el acuerdo se concrete, y sea el inicio de un cambio de tendencia en la promoción de obras de regulación, de modo que pronto tengamos noticias sobre el recrecimiento del Agrio, Cerrada de la Puerta, San Calixto, Gibralmedina, La Coronada y Pedro Arco, todas ellas aprobadas en la planificación hidrológica y de las que apenas hemos tenido avances sustanciales.