La planificación hidrológica es un largo proceso abierto a la participación, que se concreta en tres momentos de consulta pública. En el primero se discute  los llamados “documentos iniciales de la planificación”. En el segundo se somete  a valoración el denominado “Esquema Provisional de Temas Importantes”. Y en el tercero se debate el “Proyecto de Plan Hidrológico”, que es el documento previo al definitivo Plan.

Pues bien, en el Guadalquivir, estamos ya en el primer momento de consulta pública para el Plan Hidrológico que regirá en la Cuenca entre los años 2028-2033, y Feragua acaba de presentar sus alegaciones al documento presentado, que inciden en la necesidad de que se aporten mayores garantías de atención a las demandas del riego. Unas garantías que  pasarían por: a) dotaciones óptimas de riego; b) tratamiento equilibrado, flexible y concertado con los  usuarios del régimen de caudales ecológicos; y c) impulso de nuevas infraestructuras de regulación.

Las alegaciones de Feragua inciden asimismo en la importancia  de una aplicación proporcional del principio de recuperación de costes, que debe realizarse sin merma de la sostenibilidad económica del regadío. A esta respecto, hemos puesto de manifiesto que todos los costes de distribución en baja (los relacionados con los servicio de riego de las comunidades de regantes) y del régimen de autoservicio (los relacionados con el riego en parcela) son soportados al cien por cien por los regantes, algo que no está adecuadamente recogido en estos documentos iniciales de la planificación.

Finalmente, Feragua ha solicitado la incorporación al EPTI de los siguientes temas claves para el regadío:

1) Satisfacción de las demandas. Presas y balsas.

2) Mejora de la eficiencia hídrica y energética. Modernización del regadío.

3) Especies exóticas invasoras. Medidas de control y erradicación.

4) Procesos Erosivos. Colmatación en presas, balsas y Canales. Medidas de Control.

5) Proceso de implantación de los caudales ecológicos. Concertación con los usuarios

6) Simplificación administrativa. Digitalización y desregularización.

7) Agilización gestión concesional; Inscripciones zonas regables, novación de expediente concesionales y modificación de características, Control de caudales.