El presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, ha mantenido una reunión con el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, en la que se ha abordado la simplificación de la tramitación ambiental de todos los expedientes administrativos relacionados con el regadío. En la reunión ha estado presente también nuestra asesora jurídica Ana Loaiza y el presidente de la CR de Salva García, Juan Ramón Dugo, que ha expuesto el caso de su Comunidad, que sufre un bloqueo administrativo de la tramitación ambiental de su expediente concesional.
A partir de este caso, el presidente Feragua ha insistido en la importancia de disminuir la carga burocrática, administrativa, técnica y económica que suponen las tramitaciones ambientales de los expedientes relacionados con el regadío. Una carga que prácticamente se mantiene en la nueva Ley de Gestión Ambiental, la normativa que suplirá a la GICA, y que no agiliza lo suficiente como debiera la tramitación ambiental de obras críticas para Andalucía, como los proyectos de modernización y consolidación de regadío, aprovechamiento de pozos, creación de balsas y reutilización de aguas regeneradas.
Nuestra petición es que se les dé a estos proyectos la consideración de inversiones estratégicas para Andalucía, como se hecho por ejemplo con las inversiones en hidrógeno verde o plantas fotovoltaicas, a las que se les está concediendo todas las facilidades posibles, aliviando requisitos y plazos. Más concretamente, nuestra demanda consiste en que los proyectos actualmente sometidos a autorización ambiental unificada (proyectos de modernización, presas y trasvases, fundamentalmente) sólo se sometan a autorización ambiental unificada simplificada. Y que todos los proyectos que están sometidos a “autorización ambiental unificada simplificada” (balsas y pequeñas presas, plantas de regeneración de aguas, pequeños proyectos de modernización) sólo se sometan a “Calificación ambiental y declaración responsable de los efectos ambientales”.
Todos estos cambios están planteados en nuestras alegaciones al anteproyecto de Ley de Gestión Ambiental de la Junta de Andalucía, y esperamos que puedan ser incorporados al texto final.