El secretario general de Feragua, Pedro Parias, ha participado en el I Foro Provincial “Agua y Futuro en Sevilla·, organizado por el PP y celebrado en las instalaciones de Emasesa. Su intervención se ha producido en una mesa redonda sobre “Agua y Desarrollo Rural”, moderada por la presidenta de Asaja Sevilla, María Morales, y en la que también han participado como ponentes Eduardo Vera, del sector arrocero, Ángela Nieto, agricultura de cítricos, y Antonio Reyes, gerente de la CR Las Marismas.

En su intervención, Parias denunció la parálisis de las obras de regulación contempladas en los planes hidrológicos y pidió la agilización y simplificación ambiental no sólo de las inversiones hidráulicas, sino de todos los trámites concesionales de los aprovechamientos de regadío, y especialmente los de modificación de características como los de novación, tanto en el ámbito del Guadalquivir – gestionado por la CHG -como en el litoral andaluz – gestionado por la Junta de Andalucía. El retraso de las administraciones en la resolución de los expedientes genera una gran inseguridad jurídica y causa perjuicios materiales a los aprovechamientos de regadío, tanto de Comunidades de Regantes como de regantes individuales, impidiéndoles optar a ayudas públicas o acceder a créditos financieros por no tener regularizada su situación. El secretario general de Feragua pidió a ambas administraciones que dediquen más recursos a atender estos expedientes y así evitar la eternización de los procedimientos concesionales, que pone en peligro la viabilidad de proyectos de inversión en la mejora del regadío, paralizando las inversiones ante la falta de garantía jurídica del aprovechamiento de riego.

Por último, el Secretario General de Feragua, demando una agilización y menos burocracia en la tramitación ambiental de los proyectos hidráulicos para el regadío, como modernización , balsas, regeneración y desalación, para no demorar las inversiones públicas y privadas en un sector estratégico para Andalucía como es el que asegura la soberanía alimentaria y el reto demográfico.