¿Qué son los CAE?
Los Certificados de Ahorro Energético (CAE) son documentos electrónicos que garantizan que, tras la ejecución de cierta medida de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final que equivale a 1 kWh.
Este instrumento permite a cualquier entidad monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones realizadas, ya que el usuario final recibe una contraprestación económica si vende los ahorros obtenidos para su certificación en el Sistema de CAE.
¿Qué implicaciones tiene este mecanismo?
La existencia de los CAE crea un mercado en el que se compran ahorros energéticos, ya que ciertos agentes del mercado nacional son Sujetos Obligados a aportar un ahorro al Fondo Nacional de la Eficiencia Energética.
Pongamos un ejemplo sencillo: una comunidad de regantes tiene un equipo de bombeo con un gasto anual de 500.000 kWh. Este equipo tiene 15 años de funcionamiento y una baja eficiencia, por lo que la comunidad proyecta su sustitución por un equipo nuevo y más eficiente.
Se realiza un cálculo del gasto realizada la inversión, obteniendo 350.000 kWh anuales. Se calcula la traducción del ahorro energético en ahorro económico, y los CAE que a su vez se pueden generar. La diferencia entre el gasto previo a la inversión y el gasto una vez ejecutada, genera 150.000 CAE, que en el Sistema de Certificados de Ahorro Energético se pueden vender a las diferentes entidades que están obligadas a aportar un ahorro al FNEE. El precio de estos CAE se debe pactar con el Sujeto Obligado que los adquiere.
En la práctica, es una forma de obtener un rendimiento económico a partir de una actuación que en un primer momento ya aporta un ahorro económico en forma de reducción del gasto. Ganamos por reducción del gasto y ganamos por generación de Certificados de Ahorro Energético.
¿Es incompatible con otra subvención?
Actualmente, el cobro de CAE es compatible con otras subvenciones, siempre y cuando entre ambos ingresos no se supere el 100% de la inversión, y que las subvenciones recibidas no provengan del FNEE.
Ya he realizado la inversión, ¿estoy a tiempo de cobrar los CAE?
Si la inversión es reciente y está documentada, todavía estamos a tiempo de generar los CAE. Contacta con nosotros para estudiar la actuación en particular.
¿Cómo lo tramito?
Moval realiza la gestión integral para generar estos certificados. Realizamos auditoría, proponemos mejoras, y tenemos acuerdos de colaboración con diferentes Sujetos Obligados del Sistema CAE. Con todo ello, gestionamos la generación de estos documentos que después se venden en el mercado.
Animamos a las Comunidades de Regantes que estén realizando inversiones relacionadas con la eficiencia energética a introducir sus ahorros en el mercado de los CAE, y generar un retorno económico adicional.
Moval Agroingeniería, comprometidos por un regadío más eficiente.