Desde el equipo de WATS celebramos con orgullo el reconocimiento otorgado a D. Joaquín Sánchez Mancha como Ingeniero del Año 2024, un galardón concedido por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA) en honor a su trayectoria profesional y su valiosa aportación al desarrollo del regadío andaluz.

Ingeniero Agrónomo de formación, empresario y fundador de WATS, ha consolidado su firma como un referente en el ámbito de la ingeniería hidráulica en Andalucía.

Con una experiencia de más de 350.000 hectáreas de proyectos de riego, la contribución de WATS ha sido decisiva para mejorar la competitividad del sector agrícola andaluz, optimizar el uso de los recursos hídricos y promover una agricultura más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente.

Entre sus actuaciones más recientes destacan los proyectos de mejora y modernización para Comunidades de Regantes en la zona occidental de Andalucía. A estos se suman nuevas iniciativas en fase de proyecto, como las previstas en las zonas regables de Motril y Almuñécar o el Bajo Guadalquivir.

WATS ha desarrollado importantes proyectos de aprovechamiento de aguas regeneradas para el riego en Comunidades de Regantes, asumiendo todas las fases del proceso: desde la elaboración de la documentación administrativa hasta la redacción de proyectos, dirección de obra y coordinación en materia de seguridad y salud. Actualmente, más del 60% de las concesiones de aguas regeneradas otorgadas por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir están asociadas a Comunidades de Regantes de nueva creación impulsadas con la participación activa de WATS, que suman un total de 8.000 hectáreas de nuevos regadíos.

Esto ha situado a WATS en la vanguardia del uso sostenible del agua procedente de depuradoras en el entorno de la cuenca del Guadalquivir.

Actualmente se están ejecutando importantes obras de regadío y se promueve la creación de nuevas Comunidades de Regantes que podrán beneficiarse del uso de aguas regeneradas. Muchos de estos proyectos cuentan con el respaldo económico de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, así como del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y los Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER).

Con vistas al futuro, WATS continúa asumiendo nuevos retos y desafíos como es dar respuesta al contexto climático actual: sequías extremas y lluvias torrenciales. Ejemplo de ello es el proyecto que se ha llevado a cabo en la zona regable de la Axarquía (Málaga) en colaboración con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en el marco del IV Decreto de Sequía de Andalucía, donde actualmente siguen desarrollándose proyectos.

WATS agradece la confianza de sus clientes y ofrece sus servicios, experiencia y conocimientos para seguir ayudando y colaborando en la mejora y modernización del regadío.