A fecha de 28 de marzo, la Cuenca del Guadalquivir está al 59,48% y la Regulación General al 49,27%. Hace siete años, el 25 de marzo de 2018, la Cuenca estaba al
59,05% y la Regulación General al 50,62%. Una situación, por tanto, casi idéntica, si bien es cierto que en aquella primavera siguió lloviendo y llenándose los embalses y este año no sabemos lo que va a pasar.
No obstante, y habida cuenta de que el suelo está muy húmedo y no es descartable en absoluto que se produzcan nuevas precipitaciones, consideramos que quizás lleguemos a final de este mes en una situación hidrológica no demasiado diferente a la de 2018. Entonces la restricción fue sólo del 10%, y esa es la dotación que nos hemos marcado como objetivo para la Regulación General.
¿Y cómo está la Regulación General aún por debajo de la mitad de su capacidad?, nos preguntan. Pues porque las lluvias no se han repartido de forma uniforme por toda Andalucía. Y la impresión de que todos los embalses están llenos es falsa. En general, los embalses de la margen izquierda del Guadalquivir están muy por debajo de la media. Así, el Negratín está al 32%; el Iznájar, al 29%; Vadomojón, al 30%; y la Puebla de Cazalla, al 28%. Esos embalses, más la Breña II, que está al 36%, y cuyo bombeo no está funcionando como debería, explican que la Regulación General está por debajo del 50% de su capacidad.
La Confederación tendrá que decidir en la Comisión de Desembalse que se celebrará a final de mes, pero pensamos que después de seis campañas de restricciones consecutivas, las últimas durísimas, el regadío de la Regulación General se merece un alivio y tener una dotación plena o casi, aunque lamentablemente la planificación de cultivos ya se hizo para una situación de escasez.
En otros sistemas fuera de la Regulación General, inevitablemente, las restricciones serán más severas. Particularmente, el regadío granadino puede encontrarse con dotaciones más duras. Así, el sistema de Francisco Abellán se encuentra al 18%; al 27% está Colomera-Cubillas y San Clemente al 11%. La Bolera se encuentra al 36% y los Bermejales al 40%.
Debe destacarse igualmente que siguen, de momento, sin darse las condiciones para el trasvase Negratín-Almanzora. Para ello el embalse del Negratín tendría que alcanzar los 210 hm3, situándose al 37% de su capacidad, y ahora mismo sólo almacena 183 hm (el 32%).