La situación hidrológica es hoy mejor que hace un año. Eso es innegable. Los embalses andaluces estaban entonces al 21% y hoy están por encima del 37%. Pero el gran beneficiado de esta mejora es el abastecimiento. Los sistemas de abastecimiento están en situación de normalidad, salvo en las provincias de Málaga y Cádiz donde hay algunas restricciones. Concretamente, en la Cuenca Mediterránea Andaluza hay situación de escasez grave en Cuevas de Almanzora, en Almería, Viñuela-Axarquía, en Málaga, y escasez severa, en Guadalhorce-Limonero y Campo de Gibraltar. Por su parte, en la Cuenca Guadalete-Barbate, el Guadalete está en escasez severa y Barbate grave. Y todos los sistemas de abastecimiento del Tinto-Odiel-Piedras están en normalidad.
Pero frente a esta situación de cuasi normalidad en el abastecimiento, y con la única excepción de Huelva, los sistemas de regadío están en alerta o emergencia, con expectativas de fuertes restricciones. Así, por ejemplo, la Regulación General del Guadalquivir está al 30% según datos de SAIH. Y hay muchos embalses de dicho sistema por debajo del 25%, como Guadalén y Giribaile, en Jaén, Vadomojón, La Breña II e Iznájar, en Córdoba, o Puebla de Cazalla, en Sevilla, que está al 5%. Otros embalses de la cuenca del Guadalquivir , se encuentran por debajo del 25 % como La Bolera, Francisco Abellan, Colomera y San Clemente por debajo el 9% , todos ellos en Granada.
Asimismo, si nos vamos al litoral andaluz, el nivel de embalses también es muy preocupante en muchas zonas. Los embalses de Málaga, Guadalteba, Guadalhorce y Viñuela, todo ellos por debajo del 25 %, al igual que los de Almería, Beninar y Cuevas de Almazora y en el caso de Cádiz, por debajo del 25% se encuentran, Zahara-El Gastor, Guadalcacin y Barbate.
Así que nada de normalidad y nada de lanzar las campanas al vuelo ni pensar que la sequía es historia. Dependiendo de las lluvias de febrero a mayo, se dispondrá de mejor dotación en cada cuenca. Lo único seguro es que peor que ahora no vamos a estar.