Un otoño lluvioso. El otoño ha sido lluvioso en toda España y de Andalucía el octubre de 2024 ha sido el más lluvioso en España desde que hay registros, es decir, desde 1961. Las lluvias se han repartido de forma bastante uniforme por toda España y en Andalucía las precipitaciones también han sido importantes y desigualmente repartida. Sin embargo, estas lluvias han beneficiado más a los sistemas de abastecimiento que a los de regadío.  Se ha creado una falsa percepción de los problemas de la agricultura en Andalucía ya están resueltos, cuando no es así. La situación hidrológica está lejos de normalizarse y, si no sigue lloviendo, por séptimo año consecutivo, los agricultores se verían sometidos a duras restricciones. Los agricultores de Huelva, de Cádiz y de Málaga ya la están sufriendo en este momento, de hecho, dotaciones deficitarias.

Cambio de potencia. El Gobierno anunció en la Mesa Nacional del Regadío celebrada en noviembre que los regantes y comunidades de regantes tendrán la posibilidad de cambiar de potencia eléctrica dos veces al año en 2025. Tal ha sido una reivindicación histórica del regadío y esperamos que efectivamente se haga realidad. Muchas veces se ha anunciado, sin embargo, y pocas se ha cumplido. Esperemos que esta vez sí.

PERTE Digital. En este año hemos tenido dos buenas noticias relacionadas con el llamado PERTE digital para el regadío. Por un lado, la resolución definitiva de las ayudas de la primera convocatoria, a través de las cuales las comunidades de regantes andaluzas van a recibir 12,5 millones para el desarrollo de distintos proyectos de transformación digital. Y por otro lado, las bases de la segunda convocatoria, que viene con importantes mejoras y novedades que van a beneficiar a las comunidades de regantes, como la reducción en la cuantía mínima y la mayor flexibilidad en la elección de los proyectos.

Feragua sigue creciendo. Feragua sigue creciendo y lo hace además en todas las fuentes de agua: regeneradas, subterráneas y superficiales. La última Junta General aprobó la incorporación de 443,77 nuevas hectáreas, que consolidan la capacidad representativa de nuestra Asociación, que pretende seguir  extendiéndose por toda la región y especialmente en todo el litoral: Almería, Costa subtropical de Granada, Axarquía de Málaga, Cádiz y Huelva.

Líderes en I+D. En 2024, Feragua culminó el proyecto innovador Reutivar 2.0., que aportó conocimiento y evidencia científica sobre los beneficios del uso agrícola de las aguas regeneradas. Asimismo, inició su participación en otros cuatro proyectos financiados por la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del FEADER 2014-2020: los programas Hagro, Insignia, AquaIA y Berrysostenible, que tienen en común la aplicación de las tecnologías digitales y de IA para lograr mejoras en la sostenibilidad económica y ambiental de las zonas regables. Finalmente, está desarrollando trabajos junto a la UCO y la CR Valle Inferior del Guadalquivir para HY4RES, proyecto de innovación europeo, perteneciente a la Convocatoria Interreg Atlantic Areas, y en el que colaboran socios de España, Portugal, Francia e Irlanda, con el objetivo de promover la eficiencia energética y reducción de las emisiones a través de sistemas inteligentes de energías renovables procedentes de varias fuentes.