El secretario general de Feragua, Pedro Parias, participó en la “ExpoAgritech, la Feria del Campo 4.0”, con una ponencia en la que destacó el papel clave del autoconsumo energético y el mix hídrico para el desarrollo sostenible del regadío.
En relación con lo primero, el secretario general de Feragua, destacó que el autoconsumo solar aporta al regadío reducción de costes, energía limpia, así como sostenibilidad, flexibilidad y escalabilidad en las soluciones. Es una triple apuesta medioambiental, económica y social que debe ser apoyada por la administración como una pieza fundamental de la modernización del regadío. En este sentido, expuso el trabajo de innovación en las tecnologías de generación de energías renovables que se esta desarrollando en el proyecto europeo HY4RES, de la convocatoria Interreg -Atlantic Area, donde Feragua participa junto a la UCO y otras entidades europeas de Irlanda, Francia y Portugal, para impulsar diferentes tecnologías de energías renovables (fotovoltaica, micro-hidráulica, eólica y mareomotriz ,…) en redes de suministro de agua.
En relación con el papel que pueden jugar los recursos hídricos no convencionales, el secretario general de Feragua señaló que la solución al problema hídrico en Andalucía pasa por buscar afanosamente el mejor “mix hídrico posible”, estudiando la viabilidad técnica, económica, social y medioambiental de todas las opciones posibles, sin excluir ninguna, ya sean presas, balsas, mejora de regadíos, o plantas regeneradoras o desaladoras.
No obstante, matizó que el mix hídrico no debe usarse como fórmula para focalizarse exclusivamente en los recursos no convencionales. Asimismo, añadió que “es necesario estudiar el carácter del uso de estas aguas, bien como complementario, uso que entendemos es el único posible en la Demarcación Hidrográfica del Guadalquivir, o bien con carácter sustitutivo de otros tipos de recursos, que puede tener mayor potencialidad y viabilidad en las cuencas litorales”.
Finalmente, y en relación con la apuesta por los recursos no convencionales, el secretario general de Feragua pidió a las administraciones mucha mayor celeridad en la resolución de las concesiones de aguas regeneradas.