Como anunciamos, no nos vamos a quedar de brazos cruzados ante la escandalosa propuesta de canon de Breña II y Arenoso para 2025. Propuesta que supone un subida de 45% respecto al de 2024 y triplicar el precio del primer canon de estos embalses emitido en 2014. Y que coloca el m3 del agua aportado por ambas presas a un precio mayor que el metro cúbico de agua desalada. Ante este abuso lo primero ha sido informar a las administraciones de nuestro profundo malestar, lo que se ha hecho a través de una reunión urgente que nuestro presidente, José Manuel Cepeda, ha mantenido con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y con el presidente de la CHG, Joaquín Páez, que facilitó dicho encuentro.

En el citado encuentro, se pusieron sobre la mesa las causas que están detrás de la “desproporcionada” subida de dicho Canon, que emite la CHG a los usuarios del Guadalquivir, trasladando la factura que le repercute a su vez, la sociedad estatal ACUAES, explotadora de ambos embalses. Unas causas que están en los elevados costes de explotación que repercute esta sociedad estatal –el doble de los que repercute la CHG en los embalses que gestiona de forma directa-, la amortización a 25 años de ambos embalses, y no a 50 como el resto de embalses españoles, y, por último, la “salvajada recaudatoria” que es incrementar con un IVA del 21 % tanto los costes de explotación como los de amortización, lo que supone más de 3 millones de euros adicionales para los usuario del Guadalquivir, cuando nuestros servicios jurídicos defienden que una sociedad 100% estatal como ACUAES no puede repercutir el IVA a su propietaria, que es el propio Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, de la que depende la propia CHG.

En la reunión, el presidente de Feragua propuso al Secretario de Estado varias posibles soluciones para reducir el Canon, que pasan por fundamentalmente por tres vías:

-El cambio de amortización de 25 a 50 años -que afectaría solamente al capital vivo de los fondos propios invertidos por ACUAES, que ascienden a 71 millones de euros y el establecimiento de un periodo de carencia hasta el fin del plazo de amortización del préstamo externo de ACUAES, a partir de cual se empezaría a amortizar los fondos propios pendientes.
-La no repercusión a los usuarios del interés Euribor aplicado al crédito externo que soporta la sociedad ACUAES.
-La reducción de los costes de explotación de ambos embalses, vía traspaso de gestión de ACUAES a la CHG, que, por economías de escala, es capaz de explotar a la mitad de coste que lo hace ACUAES.

El Secretario de Estado se comprometió a estudiar todas estas opciones y quedamos emplazados a una nueva reunión para la primera quincena de septiembre. Asimismo, y en relación con la cuestión del IVA, se ha previsto una reunión de nuestros servicios jurídicos con los del Ministerio para tratar este asunto concreto. Agradecemos al Presidente de la CHG su interés en propiciar estos encuentros que confiemos tengan sus frutos en forma de reducción del importe del Canon y en el traspaso definitivo de la gestión de ambas presas de ACUAES a la CHG, que venimos demandando desde que se giró el primer canon en 2014.

Con independencia de estas gestiones, los servicios técnicos y jurídicos de Feragua trabajan en la elaboración de una alegaciones al Canon de Regulación General y al canon de Breña II y Arenoso, que se presentaran en el trámite de consulta pública en el BOE de estos cánones que esperamos se produzca no antes de final de agosto.