En las juntas de explotación celebradas la semana pasada en Jaén, Granada, Sevilla y Córdoba, Feragua ha expresado su indignación y sorpresa por la propuesta de subida que se le ha planteado al regadío para los cánones y tarifas de los embalses Breña II y Arenoso en 2025. Una propuesta que incorpora una subida del 45% respecto al aprobado en 2024, subida que eleva a 51,5 euros/ha el canon de regulación de ambas presas, triplicando las tarifas de hace diez años (18,65 €/ha en 2014).
La propuesta ha sido trasladada a Feragua por el organismo de cuenca, trasladando a su vez la factura que le ha emitido la sociedad pública estatal ACUAES, siendo ambas entidades dependientes del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que lidera Teresa Ribera. Con esta subida, ambos embalses van a costar a los regantes del sistema de regulación general del Guadalquivir, 17 millones de euros anuales, un montante exagerado sin ninguna correlación con el volumen de agua que están aportando ambos embalses, que en 2023 apenas llegó apenas a los 29 hm3.
Tampoco la estación de bombeo de la Breña II está rindiendo al nivel que se esperaba, pues los cálculos iniciales eran que elevaría 100 hm3/año, y apenas está elevando 20 hm3/año, a pesar de lo cual los regantes están soportando sus gastos de amortización y de explotación como si estuviera a pleno rendimiento. “Sería razonable que la repercusión de los gastos de la Estación de Bombeo se acompasara a su entrada en servicio efectivo al 100%, pero no soportar el 100% de los costes cuando solo aporta el 20 % de los recursos planificados en el diseño”.