La sede de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía fue el escenario para la celebración de la jornada final de resultados del proyecto Reutivar 2.0, presentada ante casi un centenar de personas, moderada por Pedro Parias, secretario general de FERAGUA y con representación institucional del resto de socios del proyecto, como Universidad de Córdoba, Comunidad de Regantes Tintín y Aguas de Montilla, y los colaboradores no beneficiarios: Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya) y Regaber.
Durante la misma se demostró que con el proyecto de innovación Reutivar 2.0 se acredita que las aguas regeneradas pueden utilizarse en el riego del olivar con plena seguridad para la seguridad humana y vegetal y con un pleno e íntegro cumplimiento de la normativa europea. Como aseguraron los intervinientes el uso de las aguas regeneradas es absolutamente sostenible y segura para el riego del olivar y puede aportar beneficios adicionales a los agricultores y al medioambiente por las concentraciones de nutrientes presentes en estas aguas. Convenientemente consideradas e integradas en un plan de fertirriego, la presencia adicional de nutrientes en las aguas regeneradas puede traducirse para los agricultores en unos menores costes en fertilización, por lo que su uso tendría también una dimensión económica positiva.