Feragua, entidad líder del regadío andaluz, mantuvo un encuentro con los primeros representantes de la Consejería de Agricultura, encabezados por la consejera Carmen Crespo, en el que le hizo llegar su preocupación por la situación de sequía y las perspectivas de futuro para la agricultura de riego en Andalucía. Los representantes de nuestra Asociación, encabezados por el presidente José Manuel Cepeda, demandaron a la administración andaluza la declaración como prioritarias de las obras de regulación aprobadas en los planes hidrológicos litorales, incidiendo en particular en la relevancia y urgencia de las siguientes infraestructuras: en la Demarcación Hidrográfica Tinto, Odiel y Piedras, las obras de mejora de Bombeo Bocachanza; la modificación del palafito del Andévalo para aprovechamiento de su carrera de explotación; la Presa de Alcolea; en la Demarcación Hidrográfica Guadalete-Barbate, la Presa del Álamo; y en la Demarcación Hidrográfica Cuencas Mediterráneas Andaluzas, la Desaladora del Bajo Almanzora y Carboneras y la Presa de Gibralmedina.
Asimismo, nuestros representantes demandaron la ejecución urgente de los proyectos de modernización de regadíos pendientes, y entre ellos: la modernización del sector arrocero, por su situación crítica y estado avanzado de los proyectos; y la de las Z.R. de Rumblar, San Martín del Tesorillo y San Pablo de Buceite (Riegos del Guadiaro), Vegas de Jaén y Guadalmena, ZR Canal de Cacín en Granada, y aprovechamientos de Aguas regeneradas en Vegas Tradicionales de Granada (SCU Genil). Finalmente, explicaron que es prioritario incentivar un plan de balsas públicas en las comunidades de regantes que les permita aumentar su capacidad de regulación y aumentar su garantía de riego a través de aguas de escorrentía durante los meses de lluvia. Dicho plan debe ir acompañado de una simplificación administrativa de los proyectos, así como de la tramitación ambiental, de cara a que el tiempo de ejecución de las balsas no sea excesivo, dado la urgencia de las mismas.