Feragua ha podido trasladar directamente al Ministerio de Medio Ambiente su petición de que tramite como obras prioritarias las obras de regulación ya previstas en la planificación hidrológica. Lo hizo en el transcurso de una reunión y una posterior comida en Sevilla a la que asistieron, por parte de la administración central, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez. Nuestro presidente Jose Manuel Cepeda participó en la reunión acompañado de nuestra asesora jurídica Ana Loaiza y de nuestro responsable técnico Francisco Carrasco. También asistieron a la reunión Fernando Haro, en representación de los regantes de la Cuenca Mediterránea Andaluza, y Antonio León, en representación de los regantes de la Cuenca del Guadalete-Barbarte, y Borja Roca de Togores en representación de los regantes del Guadalquivir.
En concreto, las obras que consideramos que el Gobierno debe declarar prioritarias para agilizar su ejecución son las siguientes:
-En el Guadalquivir, recrecimiento del Agrio, San Calixto, Cerrada de la puerta.
-En las cuencas intracomunitarias, las siguientes obras declaradas de interés general:
- Presas de la Coronada y Pedro-Arco, distribución de trasvase condado y duplicación de bombeo de Bocachanza en cuenca Tinto-Odiel-Piedras
- Álamo, en cuenca Guadalete-Barbate
- Gibralmedina, en Cuenca Mediterránea Andaluza
- Desaladoras de Carboneras y de Bajo Almanzora en Cuenca Mediterránea Andaluza
Junto a estas obras, Feragua insistió ante el secretario de Estado en la importancia del proyecto de modernización del sector arrocero, el estudio de una desalobradora en el estuario del Guadaquivir y la posibilidad de cambios de cultivos en la zona arrocera. Asimismo, le solicitó un plan de fomento de balsas con financiación de los fondos Feder/Next Generation y el traspaso de la gestión de la Breña II a Acuaes. Finalmente, le trasladó la demanda de disminución de caudales ecológicos en situación de sequía, una demanda consensuada con el resto de usuarios.