Gobierno y Junta de Andalucía acuerdan medidas económicas y fiscales paliativas y anuncian algunas inversiones en infraestructuras.

Medidas económicas y fiscales. Como se esperaba, el Decreto de Sequía estatal incluyó medidas paliativas de tipo económico -condonación cánones y tarifas, exenciones de IBIs y otras medidas de orden fiscal-, así como obras de urgencia, principalmente para garantizar el abastecimiento. Destacamos asimismo, la modificación normativa para facilitar que las CCRR de origen estatal puedan suscribir acuerdos de cesiones de derecho de agua mediante una inscripción provisional en el Registro de Aguas. Del mismo modo, el Decreto de la Junta de Andalucía recogió la condonación de cánones y tarifas para todas las explotaciones con restricciones superiores al cincuenta por ciento de la dotación normal y el aplazamiento en uno o dos años sin intereses de demora del pago del canon en las comunidades no exentas, así como otras ayudas y ventajas financieras.

Infraestructuras. El capítulo de infraestructuras del Decreto andaluz de sequía ha contemplado la declaración de interés general de diferentes inversiones que son de gran valor para el regadío: en particular, proyectos de mejora de bombeo y eficiencia energética en Huelva y Cádiz, Málaga, y de aguas regeneradas en Huelva, Málaga, Granada y Almería. Destaca por su importancia el acuerdo llegado con los usuarios de regadío de la Costa tropical de Granada por el que la Junta de Andalucía se compromete a participar en las conducciones de Rules, que va a promover el MITERD con fondos UE Next Generation. Por su parte, la CHG ha activado obras de emergencia para el regadío contra la sequía por valor de más de 3 millones. Son, en concreto, la terminación y puesta en marcha de la Estación de Bombeo del Canal del Bajo Guadalquivir, en el término municipal de Utrera, que con sus cuatro bombas verticales permitirá impulsar 4 m3/s al embalse del Torre del Águila; la adecuación de tomas de agua en el tramo origen del Canal del Bajo Guadalquivir; la limpieza y adecuación del canal de alimentación de la estación de bombeo de la presa del Arenoso; y la adecuación de la toma de agua de la Comunidad de Regantes del Canal de Jabalcón en el embalse del Negratín para un mejor aprovechamiento de los volúmenes de agua almacenados.