El presidente y secretario de Feragua asistieron a este encuentro celebrado en la Universidad de Huelva.
La Plataforma por el Túnel de San Silvestre ha reunido en la Universidad de Huelva a todas las organizaciones que forman parte de ella, en un acto celebrado con motivo de la conmemoración del 52 aniversario del túnel, una infraestructura que se puso en marcha en 1971 para ser vehículo del agua para el 85 % de la provincia onubense. Asistieron a este encuentro nuestro presidente, José Manuel Cepeda, y nuestro secretario general, Pedro Parias.
La reunión sirvió a los miembros de la Plataforma para recordar que el túnel de San Silvestre “sigue siendo una prioridad para los usuarios del agua de la provincia, tanto del uso de la población, industria, turismo y agricultura”, y para insistir en la importancia estratégica de su desdoble, “un proyecto al que hay que dar visibilidad para que no olvidemos su necesidad y urgencia”. Asimismo, se recordó la importancia de la ejecución urgente de la presa de Alcolea, paralizada sin justificación técnica por el MITERD, para dar garantía a la demanda de todo el sistema único de Huelva y la demanda del Trasvase del Condado, aprobado por Ley en 2018 y pendiente cinco años después del diseño y ejecución de las obras del Trasvase y de las obras complementarias al mismo.
En el evento se dieron cita, además de Feragua y las comunidades de regantes de la provincia de Huelva, todas las entidades que firmaron el manifiesto que dio lugar a este colectivo: la Universidad de Huelva; la Diputación de Huelva; la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado; Giahsa; el Círculo Empresarial de Turismo de Huelva; la Asociación Provincial de Productores y Exportadores de Fresa de Huelva (Freshuelva); Asociación Provincial de Citricultores; Cooperativas Agro-Alimentarias en Huelva; los sindicatos CCOO; UGT; UPA Huelva; Asaja Huelva e Interfresa; COAG; CREA, entre otros.