Entre otras propuestas atendidas, se han incrementado las dotaciones de algunos cultivos y se han homogeneizado con las de la Cuenca del Guadalquivir.
Podemos decir con cierta satisfacción que los planes hidrológicos que se van a presentar en los consejos del agua incorporan buena parte de las alegaciones presentadas por Feragua, por lo que son documentos bastante mejorados con respecto a sus versiones iniciales. Sin dar cumplimiento a todas nuestras demandas, sí se han hecho eco de una parte importante de nuestras propuestas.
Así, los planes recogen dotaciones más adecuadas para cultivos como el olivar, el almendro, los arándanos y los cultivos subtropicales para los que se planteaban inicialmente dotaciones deficitarias. Y en general hemos visto, como demandábamos, una voluntad de equiparación de las horquillas dotacionales a las de la Cuenca del Guadalquivir, de modo que en toda Andalucía resulten similares, pues no considerábamos que haya estudios y justificación técnica que motiven grandes diferencias entre Cuencas, salvo zonas con microclimas muy determinados.
Asimismo se ha incorporado la diferenciación del procedimiento de novación y el de concesión que reclamábamos, pues no resultaba razonable que el régimen concesional unifique el tratamiento para una nueva concesión y para una renovación. Igualmente, se han introducido planteamientos relacionados con el control y la erradicación de especies invasoras, que creíamos necesarios. Y finalmente se han modificado ciertos aspectos jurídicos relacionados, entre otras cuestiones, con la tramitación de expedientes concesionales y con los aprovechamientos subterráneos, que han mejorado bastante a nuestro juicio la factura final de los documentos.