En diciembre de 2024, HY4RES celebra su primer año de ejecución, un periodo marcado por logros significativos y la consolidación de las bases para cumplir sus ambiciosos objetivos. Este proyecto europeo, que busca fomentar el uso híbrido de energías renovables en sectores clave como el regadío, la acuicultura, el sector portuario y las comunidades rurales, ha progresado en múltiples frentes durante sus primeros 12 meses.

Definición y desarrollo de las plantas piloto

Las cuatro plantas piloto previstas en el proyecto se encuentran en distintas fases de diseño y planificación, pero todas avanzan según lo planificado. En concreto, sobre la planta piloto de regadío se espera que entre a funcionar durante el año 2025.

Innovación en tecnologías de gestión energética

Otro avance crucial ha sido el desarrollo de un software inteligente de gestión energética que integra inteligencia artificial y análisis de big data. Este sistema permitirá optimizar el uso de energías renovables híbridas, mejorando la autosuficiencia de los sectores participantes. Los modelos predictivos están siendo ajustados para garantizar su efectividad en condiciones reales y las primeras pruebas se llevarán a cabo en comunidades de regantes y otros entornos piloto durante el próximo año

Colaboración internacional y encuentros clave

A lo largo del año, se han celebrado reuniones esenciales para coordinar las actividades del proyecto. La reunión de lanzamiento tuvo lugar en diciembre de 2023 en Dublín, mientras que Córdoba acogió el primer meeting en España en junio de 2024, donde se destacaron los retos y oportunidades del uso de energías renovables en el regadío. Más recientemente, en noviembre de 2024, los socios se reunieron en Burdeos para evaluar el progreso y definir las estrategias de los próximos meses. Faltan por celebrarse otros 3 meetings que probablemente tengan lugar en Asturias (planta piloto portuaria), Lisboa (planta piloto de comunidades rurales) e Irlanda del Norte (planta piloto de acuicultura).

Impacto en la comunicación y difusión

HY4RES también ha tenido un impacto significativo a nivel de comunicación y difusión, con menciones destacadas en medios generalistas y especializados. Además, se ha realizado un sólido esfuerzo por involucrar a las comunidades locales a través de encuestas, visitas y eventos públicos. Este enfoque refuerza el compromiso del proyecto con la transparencia y la difusión de sus avances​, en particular en el sector de la agricultura en Andalucía.

Este primer año ha sido fundamental para sentar las bases de HY4RES y posicionarlo como un referente en el desarrollo de soluciones híbridas de energías renovables. Los próximos años estarán centrados en la implementación de estas innovaciones, con el objetivo final de lograr comunidades más sostenibles y autosuficientes en términos energéticos.

Prensa Digital

Andalucía Información | Una planta piloto aplicará varias energías renovables a los sistemas de riego agrícola

Energias.com | La Universidad de Córdoba y Feragua estudiarán la aplicación simultánea de energías renovables en sistemas de riego

Europa Press | Una planta piloto en La Rinconada (Sevilla) probará un sistema híbrido de energías renovables en comunidades de regantes

Cuaderno Agrario | La UCO y Feragua estudiarán de forma pionera en Europa la aplicación simultánea de varias fuentes de energías renovables en la alimentación de los sistemas de riego en una comunidad de regantes

Diario Córdoba | Un proyecto piloto muestra en Palma del Río un modelo de regadío con planta solar flotante

Córdoba Hoy | UCO y Feragua estudian aplicar varias fuentes de energías renovables a la vez en los sistemas de riego

Cordópolis | La UCO y Feragua estudiarán la aplicación simultánea de energías renovables en sistemas de riego

Viva Sevilla | La planta piloto HY4RES aplicará energías renovables a los sistemas de riego agrícola

InfoAgro | Investigadores y regantes estudiarán la aplicación simultánea de varias fuentes de energías renovables en sistemas de riego