El proyecto HY4RES continúa avanzando en el desarrollo de un innovador software de gestión energética diseñado para maximizar el aprovechamiento de energías renovables híbridas. Este sistema combina modelos predictivos impulsados por inteligencia artificial y análisis de datos, procesando datos operativos y meteorológicos para predecir el balance energético hasta 15 días por delante. Su objetivo principal es facilitar la planificación y gestión del consumo energético en sectores clave como la agricultura, la acuicultura y la logística portuaria, promoviendo así una transición más eficiente hacia fuentes de energía sostenibles.
La herramienta se centra en integrar diversas fuentes de energía renovable, como solar, hidráulica y eólica, en un único sistema que permita su gestión de manera óptima y adaptativa. Entre sus características destacadas se incluye la capacidad de prever la producción energética en función de variables climáticas, identificar patrones de consumo, y optimizar el almacenamiento y distribución de la energía generada.
En las comunidades de regantes, por ejemplo, este software permitirá a los usuarios ajustar sus sistemas de riego en función de la disponibilidad energética prevista, reduciendo costes y mejorando la eficiencia operativa. Además, su flexibilidad lo hace ideal para aplicaciones en otros sectores, como en las plantas piloto de acuicultura y en el ámbito portuario, donde la variabilidad en la generación y demanda energética presenta desafíos específicos.
El software está diseñado para ser intuitivo y accesible, con una interfaz que facilita la visualización de datos y la toma de decisiones informadas. En los próximos meses, se iniciarán pruebas en entornos reales, utilizando casos de estudio seleccionados como la Comunidad de Regantes del Valle Inferior y otras instalaciones piloto. Estas pruebas permitirán validar su funcionalidad, ajustar sus algoritmos y garantizar que cumpla con las necesidades prácticas de los usuarios finales.