Desde su fundación en 1908, la Comunidad de Regantes del Valle Inferior del Guadalquivir, zona regable donde irá situada la planta piloto agrícola de HY4RES, ha sido un ejemplo de políticas innovadoras, apostando por la innovación y la eficiencia energética e implementando proyectos basados en energías renovables.
Un ejemplo de éxito es su planta solar fotovoltaica, puesta en marcha en 2019, que ha supuesto el mayor proyecto de producción de energías limpias para autoconsumo del regadío español y de Europa, y que ha sido la culminación del gran esfuerzo de modernización de la Comunidad.
Compuesta por 17.880 módulos fotovoltaicos, 6 MW de potencia pico y una capacidad de producción de 11 MWh anuales, y una inversión realizada de 4,5 millones de euros, el objetivo de este proyecto es producir energía para el autoconsumo de nuestras estaciones de bombeo, con una triple finalidad: para mejorar las condiciones del sistema de riego manteniendo presión constante en la red las 24 horas del día, para aliviar la dependencia energética, logrando un ahorro económico y reduciendo costes eléctricos; y contribuir ambientalmente con nuestro entorno, reduciendo la huella de carbono, gracias a la disminución de las emisiones CO2 a la atmósfera, apostando una vez más por la sostenibilidad para nuestros agricultores y sus productos.
La Comunidad del Valle Inferior del Guadalquivir es socio colaborador de HY4RES y en ella se ubicará la planta piloto del proyecto, en la finca Las Catalinas, en el término de La Rinconada.