En la inauguración del meeting participaron el catedrático de la Universidad de Córdoba, Emilio Camacho, el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda, y la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo. Los tres incidieron en el valor que este proyecto debe aportar al regadío.

Emilio Camacho, de la Universidad de Córdoba, incidió en el carácter pionero de HY4RES, al combinar por primera vez la energía hidráulica, aprovechando la energía de la red de riego, y la fotovoltaica, cada vez más extendida en el regadío. “Y además, se van a aplicar técnicas de IA y Big Data para procesar de manera óptima esa energía”, añadió.

Por su parte, el presidente de Feragua incidió en que la eficiencia y sostenibilidad energéticas es uno de los “desafíos más relevantes del regadío en un contexto de fuerte presión ambiental y económica, especialmente en una región seca como Andalucía”. En este sentido, señaló que los costes eléctricos pueden representar como media alrededor del 30% y pudiendo alcanzar el 70% de su presupuesto de una comunidad de regantes, de ahí que “no solo estemos abiertos sino que seamos los primeros interesados en promover soluciones innovadoras para reducir costes y mejorar el impacto ambiental.

Finalmente, la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, subrayó las esperanzas que la agricultura tiene depositada en este proyecto. “Proyectos como HY4RES son fundamentales para optimizar los recursos hídricos y energéticos, un objetivo crucial para la agricultura andaluza”, comentó.